La paleta de colores de las fachadas, con la adición de dos colores contrastantes, enfatiza la plasticidad de los volúmenes y potencia de la interacción vertical y horizontal, sin restarle al edificio ligereza ni pureza visual.
El núcleo compositivo del edificio es el bloque central, con sus comunicaciones verticales y cuartos de servicio, que garantiza un flujo perimetral cerrado. Para facilitar la navegación y la orientación, las oficinas de visitantes se acentúan con planos de color que crean un ritmo definido, y el núcleo central del bloque se pinta de gris. De esta forma, los espacios se zonifican funcionalmente y los pasillos adquieren dinamismo gracias a la solución asimétrica. La zonificación cromática utilizada en la solución de los dos bloques de registro de la primera planta destaca dos departamentos: medicina preventiva general (azul) y la clínica prenatal (rosa).
Se han instalado puntos de referencia táctiles en todos los pasillos, en las zonas de paso de las personas con discapacidad.
La decoración interior utiliza materiales que cumplen con los requisitos de seguridad contra incendios, confort acústico, rendimiento y respeto al medio ambiente.